top of page

Nosotros

Nisa (agua en zapoteco) yú (Tierra en zapoteco) shungo (corazón en kichwa), queremos representar un corazón de agua y tierra. Tenemos gran influencia por el son jarocho, que forma parte de la música tradicional mexicana donde se junta poesía, danza, melodía, armonía y ritmo. Sus instrumentos vienen de lauderos artesanos que con un mestizaje inclusivo nos permite compartir mensajes de amor y conciencia por la Pachamama que somos todos. También nos gusta compartir sentimientos por medio de la Trova y otros ritmos latinoamericanos.

9B87AC76-2291-4AB5-88EF-90A61314CD93.jpg
Elisa Reyes
 

Originaria de Loma Bonita, Oaxaca, conocida como la capital mundial de la piña con gran influencia del estado de Veracruz especialmente en el son jarocho, su gastronomía y tradiciones. Así participó desde temprana edad en el Ballet Folclórico Mitotiani lo que le dio paso a incursionar en la tradición de su idiosincracia: el Son.

Colaboraciones con amigos músicos

IMG_5646.cr2.jpg
Edison Estrella
 

Nació en Quito Ecuador. Estudió percusiones en la Facultad de Música de la UNAM y se fue adentrando en la música tradicional mexicana con Sonósfera, además de talleres, clases en la búsqueda de una identidad. La fusión del mundo clásico y tradicional en la música y el mestizaje de dos naciones hermanas surcan fronteras.

Foto Oscar.jpg
Óscar Millán
 

Oriundo de Xalapa, Veracruz. Estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM la carrera de Etnomusicología. Como requintista jarocho ha participado en distintos proyectos musicales en su tierra natal. Profesor de música tradicional en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco de la UNAM por 7 años. Actualmente director del ensamble Zarambeque.

  • Negro Facebook Icono

© 2021 por Nisa Yú Shungo. 

bottom of page